Qué es

La acreditación bajo criterios internacionales de Acredita CI es un proceso que certifica la calidad de la formación que el estudiante de ingeniería está recibiendo, proceso en el que la carrera demuestra que su perfil de egreso incluye las competencias de egreso de referencia mundial del Acuerdo de Sidney que denominamos atributos del graduado. El Acuerdo de Sidney se ocupa de las ingenierías de base tecnológica.

Este proceso no es reconocido ni vinculante ante la CNA en Chile, por tratarse de un proceso realizado bajo normativa internacional establecida por el Acuerdo de Sidney. Los atributos del graduado están establecidos por la International
Engineering Alliance y se podrán visualizar en el siguiente enlace:
https://www.internationalengineeringalliance.org/

La acreditación bajo criterios internacionales se otorga a una carrera de ingeniería de base tecnológica luego de un proceso de revisión y evaluación de la formación que imparte. Para que una carrera obtenga esta acreditación bajo criterios internacionales debe demostrar que cumple los criterios de evaluación de Acredita CI.

La acreditación bajo criterios internacionales asegura que los titulados de la carrera están preparados para ingresar a la práctica profesional de la ingeniería y que son personas capaces de diseñar y/o desarrollar soluciones a problemas de ingeniería definidos a grandes rasgos. Es decir, la solución contribuirá al diseño de sistemas, componentes o procesos para satisfacer las necesidades identificadas, teniendo en cuenta la salud y la seguridad públicas, el costo del ciclo de vida, el carbono neto cero, así como los recursos, la cultura, la sociedad y las consideraciones ambientales, según corresponda a la especialidad.

La acreditación bajo criterios internacionales bajo el Acuerdo de Sidney aplica exclusivamente a las carreras de ingeniería de base tecnológica, denominadas así porque no tienen más de 4 años de duración en el proceso formativo, que
otorguen o no el grado de Licenciado en la especialidad y que se orienten al diseño de una solución aplicada que el Acuerdo de Sidney denomina, diseño o solución a un problema definido a grandes rasgos.

Es un requisito que las carreras sean impartidas por instituciones de educación superior autónomas y que cuenten con al menos dos cohortes de titulados ejerciendo la profesión.

Los criterios de calidad de Acredita CI se ajustaron para incorporar los criterios que establece el Acuerdo de Sidney por requisitos del Acuerdo.

Los atributos del graduado que se indican a continuación se definen de forma genérica y son aplicables a las ingenierías de base tecnológica. Cada definición puede ser ampliada y dársele un énfasis particular en un contexto disciplinario específico mediante un perfil de egreso propio que considere el modelo educativo institucional y la especialidad, pero esta definición no debe ser alterada en su esencia ni omitir sus elementos individuales. (Actualizados a partir de junio de 2021).

Atributos del graduado Para titulados de una carrera de ingeniería de base tecnológica
Conocimiento de ingeniería: 1: aplica conocimientos de las matemáticas, ciencias básicas, la informática, las ciencias de la ingeniería y una especialización en ingeniería, a procedimientos, procesos, sistemas o metodologías de ingeniería definidos y aplicados. (ver perfil de conocimientos 1-4).
Análisis de problemas 2: identifica, formula, investiga bibliografía y analiza problemas de ingeniería definidos a grandes rasgos, llegando a conclusiones fundamentadas, utilizando herramientas analíticas adecuadas a la disciplina o área de especialización (ver perfil de conocimientos 1-4).
Diseño/ desarrollo de soluciones 3: diseña soluciones a problemas tecnológicos de ingeniería definidos a grandes rasgos y
contribuye al diseño de sistemas, componentes o procesos para satisfacer las necesidades identificadas, teniendo en cuenta la salud y la seguridad públicas, el costo del ciclo de vida del proyecto, el carbono neto cero, así como también aspectos de recursos culturales, sociales o ambientales, según se requiera en la especialidad (ver perfil de conocimientos 5).
Indagación 4: realiza investigaciones de problemas de ingeniería definidos a grandes rasgos; localiza, busca y selecciona datos relevantes de códigos, bases de datos y literatura, diseña y realiza experimentos para proporcionar conclusiones válidas (ver perfil de conocimientos 8).
Uso de herramientas 5: selecciona y aplica, y reconoce las limitaciones de las técnicas, los recursos y las herramientas modernas de ingeniería y TI adecuadas, incluyendo la predicción y el modelamiento, a problemas de ingeniería definidos a grandes rasgos (ver perfil de conocimientos 2 y 6).
El ingeniero y el mundo 6: al resolver problemas de ingeniería definidos a grandes rasgos, analiza y evalúa los impactos del desarrollo sostenible* en: la sociedad, la economía, la sostenibilidad, la salud y la seguridad, los marcos legales y el medio ambiente (ver perfil de conocimientos 1, 5 y 7).
Ética 7: comprende y se compromete con la ética profesional y las normas de la práctica de la ingeniería, incluido el cumplimiento de las leyes nacionales e internacionales. Demuestra que comprende la necesidad de la diversidad y la inclusión (ver perfil de conocimientos 9).
Trabajo individual y en equipo 8: se desenvuelve eficazmente como individuo y como miembro o líder en equipos diversos e inclusivos y en entornos multidisciplinarios presenciales y remotos (ver perfil de conocimientos 9).
Comunicación 9: se comunica eficaz e inclusivamente en actividades de ingeniería definidas a grandes rasgos, con la comunidad de ingenieros y con la sociedad en general. Es capaz de comprender y redactar informes y presentar ante una variedad de audiencias.
Gestión de proyectos y finanzas 10: aplica el conocimiento y la comprensión de los principios de gestión en ingeniería y los aplica al trabajo propio, como miembro o líder de un equipo, y como gestor de proyectos en entornos multidisciplinarios.
Aprendizaje permanente 11: reconoce la necesidad y tiene la capacidad para el aprendizaje autónomo permanente; e incorpora pensamiento crítico ante las nuevas tecnologías especializadas (ver perfil de conocimientos 8).

La acreditación bajo criterios internacionales respeta las características y propósitos de la institución que imparte la carrera y de su perfil de egreso, el que normalmente considera la cultura del país, la región en que la institución está inserta y su aporte al desarrollo local. Los Atributos del Graduado establecen un perfil mínimo que la carrera debe considerar en su proceso formativo y se espera que estos atributos estén considerados en la definición del perfil de egreso.

Acredita CI pone a su disposición el proceso de Evaluación Diagnóstica para determinar si la carrera de Ingeniería de base tecnológica cuenta con los requisitos mínimos para presentarse al proceso.

Envíe sus consultas mediante este enlace o a contacto@acreditaci.cl del Sitio Web.